En este nuevo videotutorial vamos a aprender cómo paginar los items del módulo de secciones con Laravel y, por supuesto, crearemos una nueva prueba funcional con Codeception.
La paginación puede ser un feature muy difícil de lograr con otros frameworks como Codeigniter, o peor aún si estamos trabajando con PHP plano. Pero con Laravel es muy fácil y uno de mis features favoritos.
Básicamente con Eloquent, el ORM de Laravel o si usamos Fluent, el constructor de queries de Laravel simplemente tenemos que hacer lo siguiente:
En esta segunda parte, les voy a explicar cómo convertir el código repetitivo que hicimos en la clase pasada sobre filtros en Laravel, en un código mucho más fácil y rápido de implementar e incluso de reusar en otros módulos. Esto lo haremos con una refactorización basada en el principio DRY (don’t repeat yourself – no te repitas).
Aprenderemos también cómo crear un modelo «Base» de Eloquent donde podremos escribir métodos que puedan ser usados en múltiples modelos, además les explicaré cómo llamar a métodos en PHP de manera dinámica (con nombres variables), entre otros trucos avanzados de PHP orientado a objetos. Espero disfruten este nuevo videotutorial de Laravel:
Al momento de desarrollar para Internet, es necesario instalar un conjunto de herramientas que nos permitan comenzar a trabajar. Lo habitual, si trabajamos con PHP, es instalar un entorno completo del tipo MAMP (Apache, PHP y MySQL) nos ahorramos unos valiosos minutos en instalar todo paso por paso y en poco tiempo tenemos un entorno de desarrollo completo, listo para comenzar nuestro trabajo.
En este tutorial aprenderás a crear host virtuales con la ayuda del servidor web Apache en Windows.
Requisitos
Tener instalado el servidor web Apache mediante XAMPP o WAMPP.
Definiendo
Antes de empezar definamos qué es un virtual host (también llamado host virtual): consiste en poder alojar múltiples dominios en una sola máquina, ¿En dónde son utilizados? Son utilizados en ambientes de desarrollos, por lo que solo funcionan de manera local.
Hoy vamos a programar el listado de secciones con Laravel, nuevamente vamos a escribir la prueba funcional con Codeception, y además les enseñaré a usar el componente Faker que está disponible y vamos a instalarlo con Composer.
El componente Faker nos permite generar datos aleatorios, los cuales son múy útiles al momento de crear nuestras pruebas y también para generar seeders para la base de datos como veremos en otro videotutorial más adelante.
Recuerden que para instalar un componente nuevo con Composer dentro de su proyecto deben editar el archivo composer.json y luego ejecutar composer update y si quieren saber qué paquetes pueden instalar, los tienen en Packagist.
Espero que disfruten el siguiente videotutorial, no olviden compartirlo:
El 2012 fue un año muy duro para PHP, frameworks como Django, Node.js y Ruby on Rails cobraban cada vez más fuerza, a la vez que cientos de artículos, conferencias, videos etc. criticaban duramente a PHP.
Paralelamente el 2012 fue un gran año para PHP, proyectos como Symfony 2, Laravel 3 y Composer prometían una manera mucho mejor de escribir PHP.
Si bien en el 2012 y años anteriores todos pensaban que PHP iba a desaparecer, hoy nadie lo pone en duda como un lenguaje sólido para programar back-end.
Pero esto no quiere decir que mágicamente tu PHP se convirtió en buen PHP o que lo estás haciendo bien. Hay que tener en cuenta que, aunque hoy nadie duda de proyectos como Laravel o Composer, para el 2013 aún gran parte de la comunidad de PHP se resistía al cambio, artículos de Laravel vs Codeigniter ocupaban nuestro tiempo y habían personas que afirmaban que instalar Composer era un paso innecesario, etc.
Entonces, para salir de dudas vamos revisar 5 puntos para comprobar si realmente estás escribiendo un buen PHP:
Actualización: La nueva versión de Laravel, será la 5 en vez de 4.3, como había sido nombrada originalmente, e incluirá más cambios de los previstos acá, desde aquí los cubriremos todos, no se preocupen, y muchísimas gracias por compartir el artículo!
En este artículo les voy a explicar los 6 cambios más importantes en la nueva versión de Laravel con respecto a la versión actual (4.2). Tienen que tener muy en cuenta que Laravel 5 está aún en desarrollo, por lo cual pueden haber cambios significativos antes de su lanzamiento en Noviembre. Pero aquí vamos:
Composer es una herramienta que se utiliza para la gestión de dependencias de las aplicaciones escritas con PHP. Composer es capaz de instalar automáticamente las versiones correctas de las bibliotecas (libraries) que necesitas con sólo tipear un comando o editar un archivo de texto.
Styde usa cookies para guardar tus preferencias y para seguimiento anónimo AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.