Hoy vamos a explicarles cómo instalar phpMyAdmin en Laravel Homestead, es un proceso muy sencillo y bastante rápido como veremos a continuación
phpMyAdmin es una herramienta escrita en PHP con la intención de manejar la administración de MySQL a través de páginas web, utilizando Internet. Actualmente puede crear y eliminar Bases de Datos, crear, eliminar y alterar tablas, borrar, editar y añadir campos, ejecutar cualquier sentencia SQL, administrar claves en campos, administrar privilegios, exportar datos en varios formatos y está disponible en 62 idiomas. Se encuentra disponible bajo la licencia GPL Versión 2. http://es.wikipedia.org/wiki/PhpMyAdmin
Primero que nada debemos tener nuestro sistema configurado y listo para utilizar Laravel Homestead aquí te decimos cómo
Después de haber instalado y corriendo vagrant con Laravel Homested entramos a la máquina virtual vía SSH y ejecutamos los siguientes comandos para actualizar los repositorios y posteriormente instalar phpMyAdmin en nuestro servidor virtual:
En el artículo anterior, comenzamos a examinar las características principales de Sass. Por lo extenso del tema, decidimos dejar para un nuevo artículo tres conceptos muy importantes: Operators, Mixins y Extends.
Los dos últimos, no son difíciles de comprender pero sí es necesario una explicación clara junto a ejemplos para no confundirlos. Es muy común que al comenzar a utilizar Sass, muchos no entendamos a las primeras de cambio cual es la verdadera función de cada uno. Esto se debe a que ambos funcionan de manera parecida: fragmentos de estilos que pueden reutilizarse en cualquier lugar.
Hoy vamos a conocer esos puntos, dando conceptos, ejemplos y por último, me gustaría invitarlos a realizar una pequeña prueba para ir midiendo que tanto hemos aprendido y compartir más ampliamente nuestros conocimientos, dudas y sugerencias.
Cuando se trata de entornos locales de desarrollo, tenemos una serie de opciones, podemos hacer uso de un stack local como MAMP, LAMP O WAMP pero dependiendo de las necesidades del proyecto esta podría no ser la mejor opción ¿Qué sucede cuando se requiere instalar Memcached? ¿Qué pasa si se requiere de alguna extensión especial? ¿Qué pasaría si se requiere que todos los miembros de un equipo de desarrollo utilicen un entorno idéntico? Dado que las utilidades «todo en uno» quitan mucho de la complejidad, este tipo de instalaciones puede llegar a ser más un problema que un beneficio.
Es aquí cuando Vagrant y Homestead llegan al rescate. Como parte de la misión de Laravel de ayudar al programador desde el desarrollo hasta la implementación, Taylor Otwell creó Homestead, un box de Vagrant, permite crear un ambiente de desarrollo completo y profesional en pocos minutos.
Hace unos días se hizo pública la nueva actualización de Homestead, la versión 2.0, y hoy, en este post, vamos a guiarlos paso a paso sobre cómo implementarla.
Una pregunta que vemos a menudo en los foros de Laravel es como subir el proyecto terminado a un servidor compartido, cuando no contamos con acceso remoto a través de SSH.
Si consultamos a los más experimentados en la comunidad de Laravel nos dirán que lo mejor es utilizar un VPS, ya que de esta forma contamos entre otras cosas con el acceso remoto vía SSH y la implementación se hace mucho más simple.
Pero asumamos que tenemos que instalar Laravel en un servidor compartido que no nos da ninguna opción de configuración, aún así es mucho sencillo y hoy veremos cómo:
Las hojas de estilo a medida que van creciendo se van transformando en archivos complejos y difíciles de mantener. Todos los que han tenido la oportunidad de crear el frontend de un Sitio Web o Aplicación sabrán de lo que hablo, para los que no a continuación un par de ejemplos:
Imagínense una hoja de estilos de 3000 líneas de código y tener que buscar entre ese gran documento, una clase específica para agregar un color o cualquier estilo.
Tienes un Sitio Web listo para llevar a producción, pero al final, te das cuenta que debes aumentar el tamaño de letra a todo el contenido. Te acuestas, lloras por unos minutos y luego buscas línea por línea todos los font-size (propiedad CSS para especificar el tamaño de un texto) y cambias los valores, uno por uno.
Los preprocesadores (Sass, Less o cualquier otro) vienen al rescate, entregándonos características que nos permiten escribir estilos de manera amigable, divertida y estructurada. Me gusta llamarlos CSS con superpoderes.
La autenticación en Laravel es un proceso que nos permite comprobar que el usuario es quien dice ser, por medio de un nombre de usuario o una dirección de e-mail y una contraseña.
En este tutorial vamos a hacer un pequeño sistema de autenticación usando una instalación limpia de Laravel 4.2 así que comencemos primero por instalar Laravel en un proyecto nuevo. Tenemos para Uds. tutoriales de cómo instalar Laravel de manera local en Linux, Windows o utilizando Laravel Homestead.
Migraciones y Seeders de la tabla de usuarios
Una vez que hayamos instalado Laravel empezaremos creando nuestras migraciones, esto lo haremos ejecutando en consola los siguientes comandos
Esto, primero que nada, nos creará la tabla migrations en la base de datos y después nos creará un archivo en la carpeta app/database/migrations con un nombre similar a: 2014_11_15_065341_create_users_table.php (al principio nos pone la fecha y hora de cuándo se creó dicho archivo), luego modificamos ese archivo para que nos quede como el siguiente código:
Digital Ocean es un Cloud Hosting muy económico (Hay máquinas virtuales desde 5 dólares mensuales) para nuestros proyectos en producción. La interfaz es agradable y la comunidad que usa este servicio es muy grande. Tanto así, que han aportado grandes tutoriales con propósito de uso general.
¿Cómo instalar Ruby on Rails?
Si usted es usuario de Windows, pueden descargar e instalar Rails installer, que agrupa todo lo necesario, para comenzar a desarrollar su aplicación, cabe mencionar que esté paquete de instalación también esta disponible para Mac OSX.
Dicho esto, vamos a conocer dos herramientas que nos permiten manejar fácilmente distintas versiones de Ruby en nuestro computador, pudiendo tener un entorno aislado para cada unos de nuestros proyectos, si así lo quisiéramos:
Manuel González 11/11/2014 Sass y CSSComentarios desactivados en Aprende a instalar y usar Sass, un maravilloso preprocesador de CSS
Sass (Syntactically Awesome Style Sheets) o CSS con súper poderes, es una excelente herramienta escrita en Ruby que nos permite crear hojas de estilos estructuradas, limpias y fáciles de mantener.
Instalar Sass y comenzar a escribir estilos sin consideraciones no convertirá por arte de magia nuestras hojas de estilo en obras de arte. Es necesario tener un buen conocimiento de la herramienta y seguir una serie de buenas prácticas para conseguir nuestro cometido. Recuerden: Sass doesn’t create bad code. Bad coders do. (Sass no crea mal código, malos programadores lo hacen).
Comenzaré una serie de tutoriales, donde espero explicar ampliamente el funcionamiento de Sass, cuales son sus características y buenas prácticas. Las publicaciones se harán cada semana, dando tiempo de preparar material nuevo y que ustedes vayan probando poco a poco todo lo que vaya explicando. Siéntanse libres de comentar sus dudas en la sección de comentarios, muy amablemente trataré de responderles.
Si eres nuevo con Sass, llegaste al lugar indicado y sí ya tienes experiencia con la herramienta no sería mala idea seguir la serie para refrescar conocimientos que puede que hayas olvidado y aprender buenas prácticas.
Ruby, es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado, orientado a objetos (en Ruby prácticamente todo es un objeto) y de código abierto, enfocado en la simplicidad y productividad del programador, con una sintaxis sencilla que es fácil de leer y escribir. Fue creado por un programador Japonés, Yukihiro Matsumoto, comenzando su desarrollo en el año 1993, siendo liberada la primera versión al público en el año 1995, actualmente la última release estable es la 2.1.4, pueden ver más información aquí
Styde usa cookies para guardar tus preferencias y para seguimiento anónimo AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.