Introducción
LAMP, es el stack más utilizado como entorno de desarrollo para programar aplicaciones. El término es actualmente el acrónimo de Linux, que representa el sistema operativo, Apache como servidor Web. Toda la información guardada en MySQL y el contenido es procesado por PHP.
Hoy vamos a aprender cómo eliminar una sección con Laravel, también seguiremos aprendiendo a escribir pruebas funcionales con Codeception, veremos un nuevo método «dontSeeRecord» y utilizaremos un formulario para hacer el llamado al método «destroy» de nuestro Resource controller (usando DELETE como método dentro del form).
También les hablaré un poco del principio DRY (Don’t repeat yourself o «No te repitas«) que nos explica que debemos evitar la duplicación de código tanto como sea posible, para ello haremos 3 pequeñas refactorizaciones en nuestro controlador, en la vista (donde aprenderemos a usar «@include» para incluir partials dentro de Blade) y en la prueba (donde aprenderemos cómo escribir métodos personalizados en Codeception)
Este es el tercer video sobre la mini-serie «cómo escribir rutas en Laravel», recuerda visitar el indice de este sitio para ver todos los videotutoriales en el orden en que puedes tomarlos.
Hoy vamos a aprender sobre rutas de tipo POST, PUT y DELETE usando el helper de formularios de Laravel (Form). También voy a explicarles qué es y cómo funciona la protección CSRF (Cross Site Request Forgery) y cómo hace Laravel (y otros frameworks como Symfony) para emular los métodos PUT y DELETE, entre otros (puesto que la mayoría de los navegadores sólo entienden GET y POST).
Espero que les sirva de mucho y les guste el siguiente videotutorial de Laravel:
En este nuevo videotutorial de Laravel, aprenderemos cómo actualizar un registro usando Eloquent, también aprenderemos a utilizar Form::model para completar los campos de los formularios en Blade, usaremos rutas con nombres en Laravel (named routes), y por supuesto vamos a probar nuestro módulo creando otra prueba funcional con Codeception.
En este nuevo videtutorial de Laravel, vamos a aprender las diferentes maneras de asociar una ruta a una acción, que pueden ser: una función anónima, un controlador, un «resource controller» ideal para módulos CRUDs y APIs o simplemente escribirlas una a una con los métodos Route::get Route::post y asociarlas con una acción dentro de un controlador.
Por ahora sólo asociaremos rutas que usan el método HTTP «GET» pero en el siguiente video les explicaré cómo funcionan los métodos POST, PUT y DELETE.
Recuerden usar el Hashtag #LaravelDesdeCero en Twitter si quieren hacer comentarios sobre la guía y seguirme en Twitter: @Sileence.
Hoy vamos a aprender cuál es la diferencia entre trabajar rutas y URLs con un framework y hacerlo sólo con PHP plano.
Además les mostraré cómo funcionan las rutas en los frameworks en bajo nivel, es decir, en el caso de Apache con el módulo mod_rewrite y el archivo .htaccess.
También escribiremos unas rutas básicas y aprenderemos cómo hacer rutas con parámetros dinámicos y cómo restringir que los parámetros dinámicos sean sólo numéricos o de otro tipo.
En este nuevo video tutorial, aprenderemos cómo mostrar el detalle de un registro con Laravel, escribiremos el código para el controlador, la vista con Blade y por supuesto escribiremos una prueba funcional con Codeception, para continuar con el proceso de desarrollo orientado a pruebas (Behavior Driven Development).
En tan sólo 2 semanas, este sitio ya cuenta con 10 tutoriales y 2 horas y media de video disponibles para ti.
Estoy muy entusiasmado con este proyecto y quiero seguir dedicandole muchas horas a continuar con el CMS, la guía de Codeception, la nueva guía de Laravel para principantes y otros proyectos nuevos, pero no es sólo tiempo y dedicación lo que hace falta para mantener este sitio, también hace falta cubrir gastos, y ahora me urge adquirir un micrófono profesional para mejorar la calidad de los videos, para ello quisiera contar con tu aporte.
Otros cursos en línea cuestan 100 dólares o más, en cambio, yo sólo necesito que tú y otros 11 usuarios colaboren con 10 USD para poder estrenar videos con mejor audio y aún mejor contenido.
¡Meta cumplida! Muchas gracias a todos por sus aportes. Si quieres colaborar de ahora en adelante con el proyecto, puedes hacerlo uniéndote a uno de nuestros planes.
Continuando con la segunda parte del tutorial de Blade, hoy vamos a aprender cómo integrar el framework Bootstrap, además les voy a explicar de qué se trata la herencia de plantillas en Laravel y cómo ordenar y cargar nuestros assets (CSS, JS) con Laravel y Blade. Los dejo con el video:
Styde usa cookies para guardar tus preferencias y para seguimiento anónimo AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.