En tutoriales anteriores te explicamos cómo crear entornos de desarrollo virtuales con Vagrant y Homestead, si aún no los han leído les recomiendo que lo hagan antes o después de ver el video.
Hoy quiero irme a la práctica y demostrarles cuan fácil es instalar estos entornos de desarrollo en nuestro computador, con este video de 15 minutos.
Resumen de pasos:
- Instala VirtualBox
 - Instala Vagrant
 - 
$ vagrant box add laravel/homestead
 - 
$ git clone https://github.com/laravel/homestead.git Homestead
 - 
ssh-keygen -t rsa -C "[email protected]"
 - Editar el archivo Homestead.yaml (dentro del directorio Homestead) y agregar tus carpetas y sitios
 - Iniciar Vagrant dentro del directorio de Homestead:
$ vagrant up
 - Dentro del mismo directorio Homestead, abrir la consola de la máquina virtual con $ vagrant ssh
 - Ir al directorio ~/Code dentro de la máquina virtual (o Proyectos/ o como lo hayas llamado)
 - Crear un nuevo proyecto con Laravel $ composer create-project laravel/laravel demo
 - Wait for it…
 - Salir de vagrant con el comando «exit»
 - Editar el archivo de hosts (ejemplo: /etc/hosts) y agregar tus virtual hosts, por ejemplo:
127.0.0.1 demo.app
 - Ejecutar tu proyecto en el navegador: http://demo.app:8000
 
¿Funcionó? Si no es así deja un comentario y te ayudamos.
No olvides leer los articulos: Crea un entorno de desarrollo virtual con Vagrant y Crea entornos de desarrollo para Laravel con Homestead que explican a más detalles estas tecnologías y nos ofrecen los pasos más detallados y algunos trucos interesantes.
Y si te gustó este artículo y te ayudó este artículo, no dejes de compartirlo!
Regístrate hoy en Styde y obtén acceso a todo nuestro contenido.
Lección anterior Crea entornos de desarrollo para Laravel con Homestead Lección siguiente 5 tips interesantes para Vagrant y Laravel Homestead
